A) mis desempeños durante los cuatro periodos fueron buenos, eficientes.Entendi muy bien los temas hablados en clase entregue los dos proyectos aunque tuve unas pequeñas dificultades las cuales pasaron a ultima hora .
pero de todas formas creo y estoy segura de que entendi y llegue al proposito requerido.
B) durante el proceso aprendi muchas cosas como por ejemplo como es el desarrollo completo de un poryecto tanto fisico como escrito y su proposito antes pensaba que el solo echo de hacer un proyecto fisico y entregarlo estaba bien pero despues del proceso de aprendizaje aprendi lo suficiente a interpretar muy bien su proposito y a realizar cosas muy buenas y bonitas con cosas que la verdad no cuestan sino que estan sin hacer nada y con un buen uso se pueden realizar cosas impresionantes.
C ) pues la verdad dificultades no tuve muchas sino unos pequeños inconvenientes que no pensaban que ivan a suceder a ultimo momento .
D) QUE NO HICE Y DEVI HABERLO HECHO?
la verdad tuve un poco de incumplimiento devi haber sido mas cumplida con mis tareas trabajos y otras actividades realizadas en el transcurso del año.
E) la ayuda de mi familia y amigos fue esencial ya que me ayudaron a superar barreras y obstasculos . tambien me dieron ideas pára el desarrollo de mi proyecto pues para mi la verdad la ayuda de ellos significo mucho .
GRACIAS PROFESOR POR HABERME ENSEÑADO TANTAS COSAS NUEVAS EN ESTE AÑO Y SE QUE ME SERVIRAN PARA SIEMPRE !!!
lunes, 8 de noviembre de 2010
lunes, 13 de septiembre de 2010
lunes, 6 de septiembre de 2010
miércoles, 21 de julio de 2010
PROYECTO DOS APROVADO
BRAZO ELECTROMECANICO DE DOS GRADOS DE LIBERTAD CONSTRUIDO CON MATERIALES REUTILIZABLES
integrantes: maria paula escobar ramos
fadia alexandra gustin enrriquez
profesor:norberto zambrano
area:tecnologia
grado: 9-4
campo de relacion espacial y productividad
I.E.M. ciudadela educativa de pasto
julio - 2010
PROPOSITO
construimos un brazo electromecanico de dosgrados de libertad constrido con materiales reutilizables para mostrar nuestras capacidades y aplicaciones de los conocimientos adquiridos.
LISTA DE M]ATERIALES
- dos motores DC (corriente directa).
-aluminio.
-interruptores.
-fuente DC.
-cables.
-tabla.
-tornillos.
-cinta aislante.
-estaño.
LISTA DE HERRAMIENTAS
-destornillador.
-segueta.
-cortafrio.
-pinzas.
-cautin.
CONVENIO
1. h.
real papel
10cm ---------------------> 4cm
7.6cm-------------------> X
X=7.6cm x 4cm /10cm= 30.4cm/10cm=3.04
2.L
real papel
10cm----------------------->4cm
3.9cm--------------------->X
x= 3.9cm x 4cm/10cm =15.6/10cm = 1.56cm
1.H.
real papel
10cm--------------------->4cm
4.8cm-------------------->x
x= 4.8cm x 4cm /10cm= 19.2/ 10cm= 1.92 cm
2.L.
real papel
10cm-------------------------->4cm
4.8cm------------------------->x
X= 7.5cm x 4cm/10cm=30cm/10cm=3cm
3.H
real papel
10cm----------------->4 cm
15cm----------------->X
x=15cm x 4cm /10cm =60cm/10cm =6cm
escala
diseño
dibujo
lunes, 19 de julio de 2010
lunes, 28 de junio de 2010
tarea 1-2-3.
1 PUNTO :
Un Rodillo es un cilindro con un diametro relativamente ancho y que suele girar.
Se usan habitualmente para prensar. Desde la masa de pan en panificadoras hasta grandes lingotes de metal (por ejemplo para fabricar el papel aluminio.
También se utilizaban antiguamente para escurrir la ropa.



2 PUNTO
RODILLO DE AMASAR (COCINA) :El palo de amasar, rodillo de cocina o uslero es un utensilio de cocina de forma cilíndrica, de longitud entre los 20 y los 40 centímetros.
RODILLO DE ANILOX (IMPRIMIR) :Rodillo regulador de tinta utilizado en impresión flexográfica. Se fabrica en acero cromado grabado mecánicamente o bien cerámico grabado mediante láser.
1 PUNTO
La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.
Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o la distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza.
LOS 3 TIPOS DE PALANCAS
Palanca de primer género:
En la palanca de primer género, el fulcro (punto de apoyo) se encuentra situado entre la potencia y la resistencia
Palanca de segundo género
En la palanca de segundo género, llamada inter resistente, donde la resistencia se encuentra entre el fulcro y la potencia
Palanca de tercer género
En la palanca de tercer género, la potencia se encuentra entre el fulcro y la resistencia.


SEGUNDO PUNTO
*la escoba
*el trapiador
*el recojedor

PRIMER PUNTO
Una polea, también llamada garrucha, carrucha, trocla, trócola o carrillo, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el curso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
SEGUNDO PUNTO
Según su desplazamiento las poleas se clasifican en:
-Fijas, aquellas cuyas armas se suspenden de un punto fijo, la estructura del edificio por ejemplo y por tanto no sufren movimiento de traslación alguno cuando se emplean.
-Movibles, que son aquellas en las que un extremo de la cuerda se suspende de un punto fijo y que durante su funcionamiento se desplazan, en general, verticalmente.
Un Rodillo es un cilindro con un diametro relativamente ancho y que suele girar.
Se usan habitualmente para prensar. Desde la masa de pan en panificadoras hasta grandes lingotes de metal (por ejemplo para fabricar el papel aluminio.
También se utilizaban antiguamente para escurrir la ropa.



2 PUNTO
RODILLO DE AMASAR (COCINA) :El palo de amasar, rodillo de cocina o uslero es un utensilio de cocina de forma cilíndrica, de longitud entre los 20 y los 40 centímetros.
RODILLO DE ANILOX (IMPRIMIR) :Rodillo regulador de tinta utilizado en impresión flexográfica. Se fabrica en acero cromado grabado mecánicamente o bien cerámico grabado mediante láser.
1 PUNTO
La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.
Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o la distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza.
LOS 3 TIPOS DE PALANCAS
Palanca de primer género:
En la palanca de primer género, el fulcro (punto de apoyo) se encuentra situado entre la potencia y la resistencia
Palanca de segundo género
En la palanca de segundo género, llamada inter resistente, donde la resistencia se encuentra entre el fulcro y la potencia
Palanca de tercer género
En la palanca de tercer género, la potencia se encuentra entre el fulcro y la resistencia.


SEGUNDO PUNTO
*la escoba
*el trapiador
*el recojedor

PRIMER PUNTO
Una polea, también llamada garrucha, carrucha, trocla, trócola o carrillo, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el curso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
SEGUNDO PUNTO
Según su desplazamiento las poleas se clasifican en:
-Fijas, aquellas cuyas armas se suspenden de un punto fijo, la estructura del edificio por ejemplo y por tanto no sufren movimiento de traslación alguno cuando se emplean.
-Movibles, que son aquellas en las que un extremo de la cuerda se suspende de un punto fijo y que durante su funcionamiento se desplazan, en general, verticalmente.

miércoles, 16 de junio de 2010
miércoles, 2 de junio de 2010
tareasss

El elemento X o sugeto aplica la fuerza por medio de los brasos e intenta empujar a la caja, la energia empieza a llenar la masa y se produce 1 fenomeno:
1-la energia aplicada es menor que la energia de la masa:
ENTONCES:
La caja no se mueve.

el sugeto x aplica la fuerza por medio de un cordon y jala la masa, la energia recorre todo el cordon y esa energia empiesa a inyectar ala masa y se produce un fenomeno :
1.la energia aplicada es mayor que la energia de la masa :
entonses el carro se mueve



miércoles, 5 de mayo de 2010
tarea de la velocida del tiempo y la distancia
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA FÍSICA MECÁNICA
DISTANCIA
¿que entiendo por distancia?
Es la magnitud que mide el espacio desde un punto a otro. esta conformada por una posición inicial y una posición final y varios segmentos llamados trayectos.
O A
._______________________.
A1 A2 A3 AN...
¿QUE SON A1,A2,13 Y AN?
son posiciones
¿que es A a A1 , A1 a A2, A2 a A3 ?
son segmentos de trayectoria osea son un trayecto.
¿de A1 a A3 que es?
es un trayecto formado por 2 trayectos con 3 puntos o posiciones.
¿quien puede estar enn A1, en A2, en A3, y en An ?
solamente pude estar el observador y no solo puede ser una persona sino un dispositivo que puede observar lo que pasa.
¿una distancia se la puede medir ?
si, siempre y cuan do tenga una pocicion inicial y unA pocicion final
¿que es de A hasta B?
es una distancia conformada por trayectos que son segmentos siempre y cuando aya un punto inicial y final
¿como nos desplasamos de A hasta B ?
con un mecanismo adecuado:
caminando - corriendo - trotando
si caminamos nos demoramos }
si trotamos mas rapido } TIEMPO
si corremos muy rapido }
"EL TIEMPO QUE EMPLE EN IR DEDSE A HASTA B CON AYUDA DEL OBSERVADOR ESDE 1O MINUTOS"
¿en que depende el tiempo de recorrido?
depende de la velosidad.
el tiempo varia segun la velosidad, LA DISTANCIA NO VARIA
EN ARITMETICA
Velocidad igual a distancia dobre tiempo
"="__igual__"proporcionidad"
el numerador no varia el denomindor si varia
en una ecuacion el denominador pasa a multiplicar..
La velocidad es directamenteproporcional a la distancia pero inversamente proporcional al tiempo
V= d/t
la disatncia es directamente proporcional al producto de la velocidad por tiempo.
D= v.t
el tiempo es diractamente proporcional a la diastancia pero inversamente proporcional ala velocidad.
T= d/v
DISTANCIA
¿que entiendo por distancia?
Es la magnitud que mide el espacio desde un punto a otro. esta conformada por una posición inicial y una posición final y varios segmentos llamados trayectos.
O A
._______________________.
A1 A2 A3 AN...
¿QUE SON A1,A2,13 Y AN?
son posiciones
¿que es A a A1 , A1 a A2, A2 a A3 ?
son segmentos de trayectoria osea son un trayecto.
¿de A1 a A3 que es?
es un trayecto formado por 2 trayectos con 3 puntos o posiciones.
¿quien puede estar enn A1, en A2, en A3, y en An ?
solamente pude estar el observador y no solo puede ser una persona sino un dispositivo que puede observar lo que pasa.
¿una distancia se la puede medir ?
si, siempre y cuan do tenga una pocicion inicial y unA pocicion final
¿que es de A hasta B?
es una distancia conformada por trayectos que son segmentos siempre y cuando aya un punto inicial y final
¿como nos desplasamos de A hasta B ?
con un mecanismo adecuado:
caminando - corriendo - trotando
si caminamos nos demoramos }
si trotamos mas rapido } TIEMPO
si corremos muy rapido }
"EL TIEMPO QUE EMPLE EN IR DEDSE A HASTA B CON AYUDA DEL OBSERVADOR ESDE 1O MINUTOS"
¿en que depende el tiempo de recorrido?
depende de la velosidad.
el tiempo varia segun la velosidad, LA DISTANCIA NO VARIA
EN ARITMETICA
Velocidad igual a distancia dobre tiempo
"="__igual__"proporcionidad"
el numerador no varia el denomindor si varia
en una ecuacion el denominador pasa a multiplicar..
La velocidad es directamenteproporcional a la distancia pero inversamente proporcional al tiempo
V= d/t
la disatncia es directamente proporcional al producto de la velocidad por tiempo.
D= v.t
el tiempo es diractamente proporcional a la diastancia pero inversamente proporcional ala velocidad.
T= d/v
lunes, 3 de mayo de 2010
perfil de un buen emprendedor vivencia
PERFIL DE UN BUEN EMPRENDEDOR
•Flexibilidad:
el emprendedor tiene que estar abierto a los cambios, tener la disposición necesaria para asumir que la situación presente puede cambiar en función de un mejor desarrollo. •Auto confianza: el emprendedor tiene que estar seguro de sus potencialidades y desarrollarlas.
•Responsabilidad:
la capacidad de responder a los compromisos adquiridos es clave para hacer funcionar un sistema que se basa en relaciones d confianza.
•Buscador de soluciones:
el emprendedor mediante su creatividad y proactividad tiene que ser capaza de reaccionar ante las situaciones y encontrar respuestas factibles.
•Capacidad de persuasión:
es importante para desarrollar el espíritu emprendedor, contar con habilidades comunicacionales, tienen que tener la habilidad de usar los medios necesarios para hacer que otros compartan sus objetivos.
•Asertividad:
es otra habilidad comunicacional, tienen que ver con la capacidad de comunicar lo que efectivamente se pretende comunicar.
•Talento:
capacidad esencial que conjuga los elementos anteriores y le agrega una visión de futuro positiva y realista frente al negocio.
•Asumir riesgos:
es la capacidad para tomar decisiones en un panorama poco favorable, asumiendo las consecuencias de esto.
♥♥♥♥♥♥♥☺☻
•Flexibilidad:
el emprendedor tiene que estar abierto a los cambios, tener la disposición necesaria para asumir que la situación presente puede cambiar en función de un mejor desarrollo. •Auto confianza: el emprendedor tiene que estar seguro de sus potencialidades y desarrollarlas.
•Responsabilidad:
la capacidad de responder a los compromisos adquiridos es clave para hacer funcionar un sistema que se basa en relaciones d confianza.
•Buscador de soluciones:
el emprendedor mediante su creatividad y proactividad tiene que ser capaza de reaccionar ante las situaciones y encontrar respuestas factibles.
•Capacidad de persuasión:
es importante para desarrollar el espíritu emprendedor, contar con habilidades comunicacionales, tienen que tener la habilidad de usar los medios necesarios para hacer que otros compartan sus objetivos.
•Asertividad:
es otra habilidad comunicacional, tienen que ver con la capacidad de comunicar lo que efectivamente se pretende comunicar.
•Talento:
capacidad esencial que conjuga los elementos anteriores y le agrega una visión de futuro positiva y realista frente al negocio.
•Asumir riesgos:
es la capacidad para tomar decisiones en un panorama poco favorable, asumiendo las consecuencias de esto.
♥♥♥♥♥♥♥☺☻
lunes, 26 de abril de 2010
vivencia con los valores
LOS VALORES QUE A DIARIO NOS REPRESENTAN COMO ESTUDIANTES SON :
La responsavilidad
orden
compañerismo
cariño
amooor,
respeto
y sinceridad
entre otros
ccomo tambien se representan algunos antivalores como lo son los siguiente:
sobervia,
egoismo,
intolerancia
inhumanismo,
irrespeto
envidia.
aunque a diario se presentan este tipo de situaciones la mayoria de estudiantes y compañeros nos esforsamos por demostrar que poco a poco podemos llegar aser lo s mejores acadermicamente y con vivencial....
el valor que mas sobresale en el salon es le de la AMISTAD por que varios de los que estamos en este curso emos convivido desde hace mucho tiempo y edsde la primaria ademas nos relacionamos facilmente y por ewso nos emos buelto tan amigos....
La responsavilidad
orden
compañerismo
cariño
amooor,
respeto
y sinceridad
entre otros
ccomo tambien se representan algunos antivalores como lo son los siguiente:
sobervia,
egoismo,
intolerancia
inhumanismo,
irrespeto
envidia.
aunque a diario se presentan este tipo de situaciones la mayoria de estudiantes y compañeros nos esforsamos por demostrar que poco a poco podemos llegar aser lo s mejores acadermicamente y con vivencial....
el valor que mas sobresale en el salon es le de la AMISTAD por que varios de los que estamos en este curso emos convivido desde hace mucho tiempo y edsde la primaria ademas nos relacionamos facilmente y por ewso nos emos buelto tan amigos....
miércoles, 21 de abril de 2010
proyecto de tecnologia aprovado
CONSTRUCCION DE DE AISLADORES Y CONDUCTORES
CON MATERIALES REUTILIZABLES Y UTILIZACION
DE ENERGIA CON MOVILIDAD MANUAL
integrantes: MARIA PAULA ESCOBAR RAMOS
FADIA ALEXANDRA GUSTIN ENRRIQUEZ
profesor: NORBERTO ZAMBRANO
area: TECNOLOGIA
CAMPO DE RELACION ESPACIAL Y PRODUCTIVIDAD
I.E.M CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO
ABRIL -2010
PROPOSITO
LISTA DE MATERIALES
-tabla gruesa
-halambre (2 metros)
-aislador
-papel aluminio(1 tubo)
-plastico adhesivo( 1 tubo)
-bateria (2)
-bombillo pequeño(1)
-boquilla pequeña(1)
-puntillas
-tornillos
-colbon
-temperas o vinilos ...
:
:
LISTA DE HERRAMIENTAS
-alicate
-destornillador
-pinceles
-visturi
-segueta
-brocha...
:
:
ESCALA
combenio
real--------------> papel
4cm ----------------> 1cm
1.
h
R P
4cm----------------->1cm
2cm----------------->x
x=2cm x 1cm /4cm= 2cm /4cm = 0,5
2.
L
R P
4cm----------------->1cm
40cm--------------->x
x= 40cm x 1cm /4cm =40cm /4cm = 10cm
CON MATERIALES REUTILIZABLES Y UTILIZACION
DE ENERGIA CON MOVILIDAD MANUAL
integrantes: MARIA PAULA ESCOBAR RAMOS
FADIA ALEXANDRA GUSTIN ENRRIQUEZ
profesor: NORBERTO ZAMBRANO
area: TECNOLOGIA
grado: 9-4
CAMPO DE RELACION ESPACIAL Y PRODUCTIVIDAD
I.E.M CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO
ABRIL -2010
PROPOSITO
construimos aisladores y conductores con materiales re utilizables con utilizacion de energia para mostrar nuestras capacidades y aplicaciones de los conocimientos adquiridos
LISTA DE MATERIALES
-tabla gruesa
-halambre (2 metros)
-aislador
-papel aluminio(1 tubo)
-plastico adhesivo( 1 tubo)
-bateria (2)
-bombillo pequeño(1)
-boquilla pequeña(1)
-puntillas
-tornillos
-colbon
-temperas o vinilos ...
:
:
LISTA DE HERRAMIENTAS
-alicate
-tijeras
-destornillador
-pinceles
-visturi
-segueta
-brocha...
:
:
ESCALA
combenio
real--------------> papel
4cm ----------------> 1cm
1.
h
R P
4cm----------------->1cm
2cm----------------->x
x=2cm x 1cm /4cm= 2cm /4cm = 0,5
2.
L
R P
4cm----------------->1cm
40cm--------------->x
x= 40cm x 1cm /4cm =40cm /4cm = 10cm
lunes, 19 de abril de 2010
caminos de superacion de un emprendedor hacia el exito
El pricipio de nuestra dramatizacion o problematica se realiza en un espacio donde una empresa de prestaciones y creditos al civil pero se presenta una circunstancia en donde miramos que los ultimmos infores sobre los creditos no son lops mismos de antes cuando la empresa tenia una direccion extranjera pue la economia no era la misma de antese ...
la gerente y la presidenta optan por tomar a cargo una reunion donde convoquen al personal y den a conocer la problematica que se presenta..
despues de varias opiniones y discuciones toman en cuenta varias medidas las cuales no conyeban a nada y la gernte prosige por llamar a los dueño s extrangeros los cuales bos ayudan a perseverar y a llevar a la empresa a l exito ...
despues de un mes de aver llevado..
a los extranjeros ...
se nota la coorecion y el buen rendimiento que se concigio al terminar con esta cituacion...
finnnnnnnnnnnn
la gerente y la presidenta optan por tomar a cargo una reunion donde convoquen al personal y den a conocer la problematica que se presenta..
despues de varias opiniones y discuciones toman en cuenta varias medidas las cuales no conyeban a nada y la gernte prosige por llamar a los dueño s extrangeros los cuales bos ayudan a perseverar y a llevar a la empresa a l exito ...
despues de un mes de aver llevado..
a los extranjeros ...
se nota la coorecion y el buen rendimiento que se concigio al terminar con esta cituacion...
finnnnnnnnnnnn
lunes, 8 de marzo de 2010
aisladores y conductores construidos con materiales resiclables
Publicado por fadia alexandra gustin enrriquez comentarios (0)
aisladores y conductores construidos con materiales resiclables
Propocito
el estudiante de noveno grado aplica los conocimientos basicos en el uso de materiales muy cmunes que se encuentran en la casa o en cualquier otro sitio para adelantar el proyecto que posteriormente se socializara
DENOMINACION
Aisladores y conductores
Formulacion del problema
¿ Nuestro organismo puede ser conductor de electricidad cuando esta humedo ?
Descripcion del problema
cuando tenemos las manos humedas o parte del cuerpo humedas es recomendable no tocar enchufes o terminales de alambres o interruptores de luz cuando estemos con las manos humedas, ya que los conductores permiten que la eectricidad lo atrabiese. el utlizar conductores hace que la electricidad llege hasta donde se nesecite. el utilizar aisladores hace que evitemos la llegada de la electricidad donde podria ser peligrosa. es importante identificar que los alambres metalicos que transmiten la electricidad se aislan con caucho o plasco para haci ofrecer seguridad.
Objetivo general
Construir un laberinto utilisando aisladores y conductores como guias.
Obgetivo especifico
Guaear y propiciar entre los estudintes del grado 9 la aplicacion de conceptos de fisica
Metodologia
La ejecucion de este proyecto se leba acabo la construccion del laberinto de aisladores y conductores acorde acorde en los pasos en la medida de la consecucion de los materiales y que entregara en la fecha acordada en le area de tecnologia.
Recursos
○Tabla cuadrada gruesa
○Papel de aluminio
○plastico adhesivo
○Alambre con aislante
○1 boquilla, 1 bombillo
○2 Pilas grandes
Evaluacion del proyecto
El profesor del area de tecnologia junto con los estudiantes evaluaran un formato en el cual conseguiran las apreciaciones sobre la validez del proyecto.
Esquema
Publicado por fadia alexandra gustin enrriquez comentarios (0)
aisladores y conductores construidos con materiales resiclables
Propocito
el estudiante de noveno grado aplica los conocimientos basicos en el uso de materiales muy cmunes que se encuentran en la casa o en cualquier otro sitio para adelantar el proyecto que posteriormente se socializara
DENOMINACION
Aisladores y conductores
Formulacion del problema
¿ Nuestro organismo puede ser conductor de electricidad cuando esta humedo ?
Descripcion del problema
cuando tenemos las manos humedas o parte del cuerpo humedas es recomendable no tocar enchufes o terminales de alambres o interruptores de luz cuando estemos con las manos humedas, ya que los conductores permiten que la eectricidad lo atrabiese. el utlizar conductores hace que la electricidad llege hasta donde se nesecite. el utilizar aisladores hace que evitemos la llegada de la electricidad donde podria ser peligrosa. es importante identificar que los alambres metalicos que transmiten la electricidad se aislan con caucho o plasco para haci ofrecer seguridad.
Objetivo general
Construir un laberinto utilisando aisladores y conductores como guias.
Obgetivo especifico
Guaear y propiciar entre los estudintes del grado 9 la aplicacion de conceptos de fisica
Metodologia
La ejecucion de este proyecto se leba acabo la construccion del laberinto de aisladores y conductores acorde acorde en los pasos en la medida de la consecucion de los materiales y que entregara en la fecha acordada en le area de tecnologia.
Recursos
○Tabla cuadrada gruesa
○Papel de aluminio
○plastico adhesivo
○Alambre con aislante
○1 boquilla, 1 bombillo
○2 Pilas grandes
Evaluacion del proyecto
El profesor del area de tecnologia junto con los estudiantes evaluaran un formato en el cual conseguiran las apreciaciones sobre la validez del proyecto.
Esquema
lunes, 22 de febrero de 2010
CoMpEteNCIaS
CREAR NEGOCIOS DE EMPANADAS "RIPAU"
clases de características
LABORALES GENERALES
ser competente ==> SOMOS PERSONASS Q SI SABEMOS
perfiles --> DESARROLLAMOS VALORES COMO:
☻AMISTAD
☻SOLIDARIDAD
☻SOMOS TALENTOSOS
SER MAS PRODUCTIVO:
|
|
\/
tomomos riesgos al experimentar con nuevas estrategias
EMPRENDEDOR ===> Usariamos estrategias como :
☻POR LA COMPRADE 2 EMPANADADS SE REGALA O ADICIONA UNA COPA DE AJI
☻COMPRANDO UN PAR DE TASAS DE CAFE JUNTO CON LAS EMPANADAS SE REGALA UN BONO Y JUNTANDO 5 BONOS SE REGALA UNA TASA DE CAFE Y UNA EMPANADA...
clases de características
LABORALES GENERALES
ser competente ==> SOMOS PERSONASS Q SI SABEMOS
perfiles --> DESARROLLAMOS VALORES COMO:
☻AMISTAD
☻SOLIDARIDAD
☻SOMOS TALENTOSOS
SER MAS PRODUCTIVO:
|
|
\/
tomomos riesgos al experimentar con nuevas estrategias
EMPRENDEDOR ===> Usariamos estrategias como :
☻POR LA COMPRADE 2 EMPANADADS SE REGALA O ADICIONA UNA COPA DE AJI
☻COMPRANDO UN PAR DE TASAS DE CAFE JUNTO CON LAS EMPANADAS SE REGALA UN BONO Y JUNTANDO 5 BONOS SE REGALA UNA TASA DE CAFE Y UNA EMPANADA...
miércoles, 17 de febrero de 2010
escala
La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos son muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porque requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el segundo, porque faltaría claridad en la definición de los mismos.
diseño
El diseño de concepto es el producto del trabajo (o de la tarea) de un diseñador de concepto. Consiste en una especulación ideadora de la resolución de un producto, un proyecto o una necesidad a futuro.
Un diseñador de concepto (también conocido como “futurista visual” o “artista del concepto”) es un diseñador que proyecta los productos que no se piensan para la realización inmediata. De hecho, la mayor parte de ellos nunca devienen en realización. Si éstos se realizan, sucede a menudo a muchos, incluso décadas o centenares de años después de que la muerte del autor y difieren bastante del diseño de concepto original, especialmente lo que tiene que ver con los detalles.
Un diseñador de concepto (también conocido como “futurista visual” o “artista del concepto”) es un diseñador que proyecta los productos que no se piensan para la realización inmediata. De hecho, la mayor parte de ellos nunca devienen en realización. Si éstos se realizan, sucede a menudo a muchos, incluso décadas o centenares de años después de que la muerte del autor y difieren bastante del diseño de concepto original, especialmente lo que tiene que ver con los detalles.
DIBUJO
El dibujo es un arte visual en el que se representa algo en un medio bidimensional con el uso de la mano. En su mayoría, el papel es el soporte y el lápiz el instrumento, aunque, en la actualidad, el ordenador es también un medio muy usado para realizar este tipo de arte. Es entonces cuando hablamos de dibujo digital.
El dibujo, además de constituir un tipo de arte por si mismo, es el fundamento de cualquier trabajo artístico. Cualquier pintura, escultura o grabado acostumbra a partir de un esbozo hecho en lápiz.
El dibujo, además de constituir un tipo de arte por si mismo, es el fundamento de cualquier trabajo artístico. Cualquier pintura, escultura o grabado acostumbra a partir de un esbozo hecho en lápiz.
pasos para crear un proyecto
Portada - Esta primera página debe contener al menos los siguientes renglones centrados:
título del proyecto -
nombres de los integrantes-
nombre Profesor orientador-
I.E.M. CIUDADELA DE PASTO -
Campo de Formación: Relación Espacial y productividad -
ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA -
ciudad y fecha
Propósito - Responde a los anhelos y/o deseos que tiene el estudiante o equipo de estudiantes al construir su proyecto escrito, físico y virtual, el cual luego lo socializa. Es un esfuerzo de altísima calidad.
Listado de materiales - son todos aquellos materiales que el grupo de estuidantes han recolectado, seleccionado, aseado y dejado en magníficas condiciones para ser utilizados como partes de sus proyectos.
Listado de herramientas - son las herramientas que el grupo de estudiantes empleará de manera correcta, después de haber solicitado un aprendizaje sobre su función y uso, con el fin de evitar accidentes. Además se debe hacer el listado de aquellas herramientas que van a utilizarse efectivamente.
Diseño del proyecto a escala - es el croquis a trazos del objeto que se va a elaborar con sus dimensiones lineales, áreas y de volumen. recuerde, tan solo son trazos con dimensiones.
Dibujo - sobre la copia del diseño se dan los cubrimientos con pinturas, adornos y demás elementos que el proyecto final llevará. Es la foto del proyecto.
Control - Es velar por que los materiales a emplear estén en su acabado final para su uso - es verificar los trazos, pinturas y demás elementos necesarios para la terminación del proyecto estén acorde con el propósito que perseguimos y que nos salga de calidad, así sean con materiales de reciclaje.
8-Seguimiento - es seguir paso a paso los procesos de elaboración de los proyectos, verificar como nos sentimos al principio, durante la construcción y al final de cada proceso del proyecto. Es vivir las dificultades y como las solucionamos.
9-Evaluación - Significa valorar todo el proceso con todas sus dificultades y maneras o formas como solucionamos los problemas presentados. Es sentirse de una manera distinta al final de todo.
título del proyecto -
nombres de los integrantes-
nombre Profesor orientador-
I.E.M. CIUDADELA DE PASTO -
Campo de Formación: Relación Espacial y productividad -
ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA -
ciudad y fecha
Propósito - Responde a los anhelos y/o deseos que tiene el estudiante o equipo de estudiantes al construir su proyecto escrito, físico y virtual, el cual luego lo socializa. Es un esfuerzo de altísima calidad.
Listado de materiales - son todos aquellos materiales que el grupo de estuidantes han recolectado, seleccionado, aseado y dejado en magníficas condiciones para ser utilizados como partes de sus proyectos.
Listado de herramientas - son las herramientas que el grupo de estudiantes empleará de manera correcta, después de haber solicitado un aprendizaje sobre su función y uso, con el fin de evitar accidentes. Además se debe hacer el listado de aquellas herramientas que van a utilizarse efectivamente.
Diseño del proyecto a escala - es el croquis a trazos del objeto que se va a elaborar con sus dimensiones lineales, áreas y de volumen. recuerde, tan solo son trazos con dimensiones.
Dibujo - sobre la copia del diseño se dan los cubrimientos con pinturas, adornos y demás elementos que el proyecto final llevará. Es la foto del proyecto.
Control - Es velar por que los materiales a emplear estén en su acabado final para su uso - es verificar los trazos, pinturas y demás elementos necesarios para la terminación del proyecto estén acorde con el propósito que perseguimos y que nos salga de calidad, así sean con materiales de reciclaje.
8-Seguimiento - es seguir paso a paso los procesos de elaboración de los proyectos, verificar como nos sentimos al principio, durante la construcción y al final de cada proceso del proyecto. Es vivir las dificultades y como las solucionamos.
9-Evaluación - Significa valorar todo el proceso con todas sus dificultades y maneras o formas como solucionamos los problemas presentados. Es sentirse de una manera distinta al final de todo.
miércoles, 3 de febrero de 2010
medio ambiente
Medio ambiente, conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.
3. CONSTITUYENTES DEL MEDIO AMBIENTE.
La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partículas de polvo. Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula en torno al planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al agua, un 97% se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo. El suelo es el delgado manto de materia que sustenta la vida terrestre. Es producto de la interacción del clima y del sustrato rocoso o roca madre, como las morrenas glaciares y las rocas sedimentarias, y de la vegetación. De todos ellos dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos. Las plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar para convertir materias primas en carbohidratos por medio de la fotosíntesis; la vida animal, a su vez, depende de las plantas en una secuencia de vínculos interconectados conocida como red trófica.
Durante su larga historia, la Tierra ha cambiado lentamente. La deriva continental (resultado de la tectónica de placas) separó las masas continentales, los océanos invadieron tierra firme y se retiraron de ella, y se alzaron y erosionaron montañas, depositando sedimentos a lo largo de las costas (véase Geología). Los climas se caldearon y enfriaron, y aparecieron y desaparecieron formas de vida al cambiar el medio ambiente. El más reciente de los acontecimientos medioambientales importantes en la historia de la Tierra se produjo en el cuaternario, durante el pleistoceno (entre 1,64 millones y 10.000 años atrás), llamado también periodo glacial. El clima subtropical desapareció y cambió la faz del hemisferio norte. Grandes capas de hielo avanzaron y se retiraron cuatro veces en América del Norte y tres en Europa, haciendo oscilar el clima de frío a templado, influyendo en la vida vegetal y animal y, en última instancia, dando lugar al clima que hoy conocemos. Nuestra era recibe, indistintamente, los nombres de reciente, postglacial y holoceno. Durante este tiempo el medio ambiente del planeta ha permanecido más o menos estable.
3. CONSTITUYENTES DEL MEDIO AMBIENTE.
La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partículas de polvo. Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula en torno al planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al agua, un 97% se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo. El suelo es el delgado manto de materia que sustenta la vida terrestre. Es producto de la interacción del clima y del sustrato rocoso o roca madre, como las morrenas glaciares y las rocas sedimentarias, y de la vegetación. De todos ellos dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos. Las plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar para convertir materias primas en carbohidratos por medio de la fotosíntesis; la vida animal, a su vez, depende de las plantas en una secuencia de vínculos interconectados conocida como red trófica.
Durante su larga historia, la Tierra ha cambiado lentamente. La deriva continental (resultado de la tectónica de placas) separó las masas continentales, los océanos invadieron tierra firme y se retiraron de ella, y se alzaron y erosionaron montañas, depositando sedimentos a lo largo de las costas (véase Geología). Los climas se caldearon y enfriaron, y aparecieron y desaparecieron formas de vida al cambiar el medio ambiente. El más reciente de los acontecimientos medioambientales importantes en la historia de la Tierra se produjo en el cuaternario, durante el pleistoceno (entre 1,64 millones y 10.000 años atrás), llamado también periodo glacial. El clima subtropical desapareció y cambió la faz del hemisferio norte. Grandes capas de hielo avanzaron y se retiraron cuatro veces en América del Norte y tres en Europa, haciendo oscilar el clima de frío a templado, influyendo en la vida vegetal y animal y, en última instancia, dando lugar al clima que hoy conocemos. Nuestra era recibe, indistintamente, los nombres de reciente, postglacial y holoceno. Durante este tiempo el medio ambiente del planeta ha permanecido más o menos estable.
reciclaje
EL RECICLAJE DE DESECHOS
Una de las alternativas posibles para solucionar el problema de la contaminación ambiental que origina la basura, es el reciclaje o reciclamiento de materiales de desecho como el papel, el cartón, el vidrio, los metales y los alimentos.
El reciclaje de los desechos es un proceso que consta de las siguientes etapas:
Separar los componentes de la basura en orgánicos e inorgánicos.
Clasificar los componentes inorgánicos en papel, cartón, vidrio y metales.
Llevar todos estos materiales a las industrias correspondientes que los reciclan.
Procesar cada material de desecho con un tratamiento adecuado.
Materiales reciclables
El reciclaje de algunos de los componentes de la basura los convierte en materia prima útil y de menor costo para las industrias. El tratamiento industrial de la basura depende del tipo de desecho:
El papel y el cartón, se procesan por tratamiento químico para disolverlos, quitarles las impurezas y luego se presionan y se prensan para producir nuevo papel.
El vidrio, se procesa por fundición a grandes temperaturas, para luego formar nuevos envases y una gran variedad de objetos de adorno.
Los metales, como el hierro y el aluminio, se procesan también por fundición a altas temperaturas, para formar envases de latas y otros productos diversos como juguetes.
Los desechos orgánicos, incluyendo los restos de alimentos, se procesan quitándole la humedad por calentamiento, para luego triturarlos y convertirlos en abono para las plantas.
Sabemos que la basura es la mezcla de dos o más desperdicios que provocan contaminación, así que se ha tomado como una solución el NO generar basura, es decir, no revolver los desperdicios que generamos en nuestras actividades diarias. Tal vez parezca difícil pensar que el ser humano deje de generar basura, pero se ha tomado como opción la creación de una cultura de protección a nuestro medio ambiente conocido como la separación de los desperdicios. Debido a que existen muchos tipos de desperdicios, se ha optado por algunas clasificaciones; la más sencilla es la de desechos orgánicos e inorgánicos. En los orgánicos se encuentran los desechos animales, vegetales, restos de comida, telas de fibras naturales como el algodón, lino, etc. Entre los inorgánicos podemos encontrar a los metales, vidrio, plásticos y materiales de origen sintético. Hay otro tipo de desechos como el cartón y el papel, que también son orgánicos pero que manteniendo limpios y separados a parte, pueden reciclarse.
Una de las alternativas posibles para solucionar el problema de la contaminación ambiental que origina la basura, es el reciclaje o reciclamiento de materiales de desecho como el papel, el cartón, el vidrio, los metales y los alimentos.
El reciclaje de los desechos es un proceso que consta de las siguientes etapas:
Separar los componentes de la basura en orgánicos e inorgánicos.
Clasificar los componentes inorgánicos en papel, cartón, vidrio y metales.
Llevar todos estos materiales a las industrias correspondientes que los reciclan.
Procesar cada material de desecho con un tratamiento adecuado.
Materiales reciclables
El reciclaje de algunos de los componentes de la basura los convierte en materia prima útil y de menor costo para las industrias. El tratamiento industrial de la basura depende del tipo de desecho:
El papel y el cartón, se procesan por tratamiento químico para disolverlos, quitarles las impurezas y luego se presionan y se prensan para producir nuevo papel.
El vidrio, se procesa por fundición a grandes temperaturas, para luego formar nuevos envases y una gran variedad de objetos de adorno.
Los metales, como el hierro y el aluminio, se procesan también por fundición a altas temperaturas, para formar envases de latas y otros productos diversos como juguetes.
Los desechos orgánicos, incluyendo los restos de alimentos, se procesan quitándole la humedad por calentamiento, para luego triturarlos y convertirlos en abono para las plantas.
Sabemos que la basura es la mezcla de dos o más desperdicios que provocan contaminación, así que se ha tomado como una solución el NO generar basura, es decir, no revolver los desperdicios que generamos en nuestras actividades diarias. Tal vez parezca difícil pensar que el ser humano deje de generar basura, pero se ha tomado como opción la creación de una cultura de protección a nuestro medio ambiente conocido como la separación de los desperdicios. Debido a que existen muchos tipos de desperdicios, se ha optado por algunas clasificaciones; la más sencilla es la de desechos orgánicos e inorgánicos. En los orgánicos se encuentran los desechos animales, vegetales, restos de comida, telas de fibras naturales como el algodón, lino, etc. Entre los inorgánicos podemos encontrar a los metales, vidrio, plásticos y materiales de origen sintético. Hay otro tipo de desechos como el cartón y el papel, que también son orgánicos pero que manteniendo limpios y separados a parte, pueden reciclarse.
reciduos solidos
Los desechos son desperdicios o sobrantes de las actividades humanas. Se clasifica en gases, líquidos y sólidos; y por su origen, en orgánicos e inorgánicos.
En los últimos años las naciones del mundo industrializado han cuadriplicado su producción de desechos domésticos, incrementándose esta cifra en un dos o en un tres por ciento por año. El volumen de producción de desechos es inversamente proporcional al nivel de desarrollo del país que se trate. Diariamente consumimos y tiramos a la basura gran cantidad de productos de corta duración, desde los pañales del bebé hasta el periódico.
Se estima que los envases de los productos representan el 40% de la basura doméstica, siendo nocivos para el medio ambiente y además encarecen el producto. Una vez puesta la tapa en el cesto de basura, se olvida el problema; a partir de ahí es asunto de los municipios. Estos tienen varias posibilidades: arrojar la basura en vertederos (solución económica pero peligrosa); incinerarla (costosa pero también contaminante); o separarla en plantas de tratamiento para reciclar una parte y convertir en abono los residuos orgánicos. Esta sería una solución mucho más ecológica, pero también más costosa.
En los últimos años las naciones del mundo industrializado han cuadriplicado su producción de desechos domésticos, incrementándose esta cifra en un dos o en un tres por ciento por año. El volumen de producción de desechos es inversamente proporcional al nivel de desarrollo del país que se trate. Diariamente consumimos y tiramos a la basura gran cantidad de productos de corta duración, desde los pañales del bebé hasta el periódico.
Se estima que los envases de los productos representan el 40% de la basura doméstica, siendo nocivos para el medio ambiente y además encarecen el producto. Una vez puesta la tapa en el cesto de basura, se olvida el problema; a partir de ahí es asunto de los municipios. Estos tienen varias posibilidades: arrojar la basura en vertederos (solución económica pero peligrosa); incinerarla (costosa pero también contaminante); o separarla en plantas de tratamiento para reciclar una parte y convertir en abono los residuos orgánicos. Esta sería una solución mucho más ecológica, pero también más costosa.
bAsUrAs
La palabra basura ha significado y para la mucha gente aún significa algo despectivo, algo que carece de
valor y de lo que hay que deshacerse, de esta manera lo útil, que no siempre necesario, se convierte en un estorbo y es causa del problema de cómo desentendernos de lo que consumimos o producimos.
En el medio rural nunca fue un verdadero problema, pues los residuos orgánicos seguían el ciclo de la vida sirviendo de abono o de alimento para animales, los vertidos arrojados a los ríos eran depurados por las propias aguas, el gran poder depurador de la naturaleza todavía no había sido derrotado por el ansia de poder del hombre. El hombre empezó a utilizar las materias primas de una forma desordenada.
En las ciudades la basura lleva siendo un problema casi desde el origen de éstas, debido a la alta densidad de población y al hecho de arrojar la basura a las calles. Esto ha producido la proliferación de insectos, roedores y microorganismos patógenos, trayendo como consecuencia enfermedades catastróficas para el hombre como la peste. Un mal sistema de gestión de las basuras, producirá un deterioro y depreciación del entorno debido a la contaminación del aire, del agua y del suelo. Sólo la Comunidad de Madrid produce 1.460.000 toneladas al año.
La recogida selectiva, es decir, la separación de los residuos en origen, debe ser promovida por los distintos pueblos, en beneficio del medio ambiente.
El reciclado, así como la recuperación de materias primas, son técnicas necesarias para llevar a cabo lo que denominamos un desarrollo sostenible.
valor y de lo que hay que deshacerse, de esta manera lo útil, que no siempre necesario, se convierte en un estorbo y es causa del problema de cómo desentendernos de lo que consumimos o producimos.
En el medio rural nunca fue un verdadero problema, pues los residuos orgánicos seguían el ciclo de la vida sirviendo de abono o de alimento para animales, los vertidos arrojados a los ríos eran depurados por las propias aguas, el gran poder depurador de la naturaleza todavía no había sido derrotado por el ansia de poder del hombre. El hombre empezó a utilizar las materias primas de una forma desordenada.
En las ciudades la basura lleva siendo un problema casi desde el origen de éstas, debido a la alta densidad de población y al hecho de arrojar la basura a las calles. Esto ha producido la proliferación de insectos, roedores y microorganismos patógenos, trayendo como consecuencia enfermedades catastróficas para el hombre como la peste. Un mal sistema de gestión de las basuras, producirá un deterioro y depreciación del entorno debido a la contaminación del aire, del agua y del suelo. Sólo la Comunidad de Madrid produce 1.460.000 toneladas al año.
La recogida selectiva, es decir, la separación de los residuos en origen, debe ser promovida por los distintos pueblos, en beneficio del medio ambiente.
El reciclado, así como la recuperación de materias primas, son técnicas necesarias para llevar a cabo lo que denominamos un desarrollo sostenible.
TeCNolOgIa

La tecnología la encontramos en casi todos los ámbitos de nuestra vida: en el trabajo, como la laptop; en la casa, por ejemplo la televisión; e incluso en la escuela.
Este ensayo está compuesto por cuatro capítulos.
En el primer capítulo se explicará lo que es tecnología y educación, dando así una pequeña introducción al resto del ensayo.
En el segundo capítulo se desarrolla el por qué es importante desarrollar la tecnología en la educación, así como sus pros y sus contras.
En el tercer capítulo se mencionan acciones tomadas por distintas organizaciones.
Por último en el cuarto capítulo se expresan conclusiones y por lo tanto, soluciones propuestas por su servidora.
Como el nombre del ensayo lo indica el tema a abordar es sobre las tecnologías de las informaciones aplicadas en la educación, pero para poder desarrollarlo es necesario tener en claro dos grandes conceptos: TECNOLOGÍA y EDUCACIÓN.
Tecnología
Según la Real Academia Española, la tecnología es el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico, en otras palabras, la tecnología es el conjunto de conocimientos que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades.
También se engloba en el término tecnología a los productos resultantes de esos procesos cuando responden a las necesidades o a los deseos de la sociedad y tienen como propósito la mejora de la calidad de vida.
Existe el deseo de aplicar un enfoque científico a determinados problemas sociales empíricos (técnicos) en un contexto económico, social y cultural concreto. En este marco, la técnica y la ciencia están íntimamente vinculadas y cada vez son más complementarias. La tecnología utiliza el método científico, organiza los conocimientos sistemáticamente y funciona a nivel práctico y a nivel teórico. Sin embargo, a diferencia de la ciencia, que se orienta a la búsqueda del conocimiento, la finalidad de la tecnología es dar respuesta a necesidades y, para ello, debe partir de la utilidad.
Al basarse en este concepto, se puede observar que ciencia y técnica se relacionan estrechamente, o sea, la tecnología intenta solucionar los problemas aparecidos en la sociedad, para hacerlo relaciona la técnica (herramientas, intuición, conocimientos prácticos), la ciencia (reflexión teórica, conocimientos científicos, carácter inquisidor) y la estructura social existente (economía, sociedad y cultura). Uniendo todos estos factores, la tecnología intenta dar respuesta a los deseos y necesidades colectivos del hombre en un contexto social concreto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)