ELEMENTOS BÁSICOS DE LA FÍSICA MECÁNICA
DISTANCIA
¿que entiendo por distancia?
Es la magnitud que mide el espacio desde un punto a otro. esta conformada por una posición inicial y una posición final y varios segmentos llamados trayectos.
O A
._______________________.
A1 A2 A3 AN...
¿QUE SON A1,A2,13 Y AN?
son posiciones
¿que es A a A1 , A1 a A2, A2 a A3 ?
son segmentos de trayectoria osea son un trayecto.
¿de A1 a A3 que es?
es un trayecto formado por 2 trayectos con 3 puntos o posiciones.
¿quien puede estar enn A1, en A2, en A3, y en An ?
solamente pude estar el observador y no solo puede ser una persona sino un dispositivo que puede observar lo que pasa.
¿una distancia se la puede medir ?
si, siempre y cuan do tenga una pocicion inicial y unA pocicion final
¿que es de A hasta B?
es una distancia conformada por trayectos que son segmentos siempre y cuando aya un punto inicial y final
¿como nos desplasamos de A hasta B ?
con un mecanismo adecuado:
caminando - corriendo - trotando
si caminamos nos demoramos }
si trotamos mas rapido } TIEMPO
si corremos muy rapido }
"EL TIEMPO QUE EMPLE EN IR DEDSE A HASTA B CON AYUDA DEL OBSERVADOR ESDE 1O MINUTOS"
¿en que depende el tiempo de recorrido?
depende de la velosidad.
el tiempo varia segun la velosidad, LA DISTANCIA NO VARIA
EN ARITMETICA
Velocidad igual a distancia dobre tiempo
"="__igual__"proporcionidad"
el numerador no varia el denomindor si varia
en una ecuacion el denominador pasa a multiplicar..
La velocidad es directamenteproporcional a la distancia pero inversamente proporcional al tiempo
V= d/t
la disatncia es directamente proporcional al producto de la velocidad por tiempo.
D= v.t
el tiempo es diractamente proporcional a la diastancia pero inversamente proporcional ala velocidad.
T= d/v
miércoles, 5 de mayo de 2010
lunes, 3 de mayo de 2010
perfil de un buen emprendedor vivencia
PERFIL DE UN BUEN EMPRENDEDOR
•Flexibilidad:
el emprendedor tiene que estar abierto a los cambios, tener la disposición necesaria para asumir que la situación presente puede cambiar en función de un mejor desarrollo. •Auto confianza: el emprendedor tiene que estar seguro de sus potencialidades y desarrollarlas.
•Responsabilidad:
la capacidad de responder a los compromisos adquiridos es clave para hacer funcionar un sistema que se basa en relaciones d confianza.
•Buscador de soluciones:
el emprendedor mediante su creatividad y proactividad tiene que ser capaza de reaccionar ante las situaciones y encontrar respuestas factibles.
•Capacidad de persuasión:
es importante para desarrollar el espíritu emprendedor, contar con habilidades comunicacionales, tienen que tener la habilidad de usar los medios necesarios para hacer que otros compartan sus objetivos.
•Asertividad:
es otra habilidad comunicacional, tienen que ver con la capacidad de comunicar lo que efectivamente se pretende comunicar.
•Talento:
capacidad esencial que conjuga los elementos anteriores y le agrega una visión de futuro positiva y realista frente al negocio.
•Asumir riesgos:
es la capacidad para tomar decisiones en un panorama poco favorable, asumiendo las consecuencias de esto.
♥♥♥♥♥♥♥☺☻
•Flexibilidad:
el emprendedor tiene que estar abierto a los cambios, tener la disposición necesaria para asumir que la situación presente puede cambiar en función de un mejor desarrollo. •Auto confianza: el emprendedor tiene que estar seguro de sus potencialidades y desarrollarlas.
•Responsabilidad:
la capacidad de responder a los compromisos adquiridos es clave para hacer funcionar un sistema que se basa en relaciones d confianza.
•Buscador de soluciones:
el emprendedor mediante su creatividad y proactividad tiene que ser capaza de reaccionar ante las situaciones y encontrar respuestas factibles.
•Capacidad de persuasión:
es importante para desarrollar el espíritu emprendedor, contar con habilidades comunicacionales, tienen que tener la habilidad de usar los medios necesarios para hacer que otros compartan sus objetivos.
•Asertividad:
es otra habilidad comunicacional, tienen que ver con la capacidad de comunicar lo que efectivamente se pretende comunicar.
•Talento:
capacidad esencial que conjuga los elementos anteriores y le agrega una visión de futuro positiva y realista frente al negocio.
•Asumir riesgos:
es la capacidad para tomar decisiones en un panorama poco favorable, asumiendo las consecuencias de esto.
♥♥♥♥♥♥♥☺☻
Suscribirse a:
Entradas (Atom)